top of page
Buscar

Un recuerdo al gran poeta Félix Grande

  • Foto del escritor: ampliperex
    ampliperex
  • 7 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

Félix Grande Lara nace en Mérida el 4 de Febrero de 1937 y muere en Madrid el 30 de Enero de 2014. Fue poeta, flamencólogo y crítico considerado uno de los grandes renovadores de la poesía española de los años sesenta.

Comenzó su carrera literaria con la poesía y obtuvo su primer premio, el Adonáis en 1963, por Las piedras. Dos años después, en 1965, gana su primer premio de narrativa, el Premio Eugenio d'Ors por su novela corta Las calles. Desde entonces nunca dejó de escribir ni de recibir premios de todo tipo.

En el terreno flamenco, campo al que dedicó gran parte de su vida ya que él era aficionado a la música, letrista y guitarrista, destaca su obra Persecución, cantada por Juan Peña “El Lebrijano”. Como flamencólogo escribió García Lorca y el flamenco (1992), Agenda flamenca (1987), Memoria del flamenco (1995), que obtuvo el premio nacional de Flamencología, y Paco de Lucía y Camarón de la Isla (2000). Fue miembro numerario de la Cátedra de Flamencología y estudios folclóricos. Escribió muchos textos directamente muy relacionados con la poesía y la música de su tierra, como por ejemplo "García Lorca y el flamenco", y multitud de narraciones, a destacar "El marido de Alicia".

Félix Grande contaba algunas anécdotas de artistas flamencos que no tiene desperdicio y las cuales hacemos mención en nuestro blog:

"Hace años, Sabicas ofreció una actuación en Madrid. Y unos días después, Manolo Sanlúcar. Éste, que vio que Paco de Lucía estaba en la segunda o tercera fila, se dirigió al público y pidió un aplauso para 'el más grande guitarrista de la historia, que está entre nosotros'. Después, en una taberna cercana, con Pepe y Juan Habichuela, Paco de Lucía, Serranito y el marido de Manuela Carrasco, cuando llegó Manolo Sanlúcar, Paco le dijo: 'Ha pasado una cosa muy grave. Al final, estaba Sabicas'. Sanlúcar se puso blanco. A la mañana siguiente, cuando se levantó, buscó una floristería en Madrid, donde estaba todo cerrado, y le envió un ramo de flores a Sabicas con la siguiente nota: 'Perdone, usted, maestro".

Hay una anécdota sobre el maestro Paco de Lucia que decía así:

"Paco de Lucía venía a mi casa a comer. Le gusta mucho comer. Me dijo un día: 'Vengo cabreado. Vengo de Rusia y he visto a un ruso con veintitantos años que no veas cómo toca. Se pone en los carteles Paco de Rusia. Pero lo que me cabrea es que tiene una mata de pelo así de grande".

También contaba sobre Caballero Bonald:

"Cuando Caballero Bonald le preguntó a Tía Anica La Piriñaca qué sentía cuando cantaba, ésta le respondió: 'Cuando canto a gusto, me sabe la boca a sangre'. No es posible resumir el flamenco con esa energía y despojamiento. Cuando murió el marido, que no le dejaba cantar, con ocho hijos, se puso a cantar. Acudía incluso a prostíbulos en busca de clientes que le pagaran por cantar. Cuando contaba estas penas, decía: 'Yo he tenido muy buena estrella".

Hemos querido destacar éstas entre muchas que el gran poeta contó y han quedado para la historia de la poesía y sobre todo del flamenco.


 
 
 

Comments


Posts destacados
Posts recientes

© 2015 Ampliperex

Ampliperex Ampliperex

  • Wix Facebook page
Ampliperex|amplificación de guitarras|Sevilla

Ampliperex Ampliperex Ampliperex Ampliperex Ampliperex Ampliperex Ampliperex Ampliperex

bottom of page