Los Romeros de la Puebla, ¿medalla de Andalucía para ellos? ¡Pues sí!
- ampliperex
- 11 mar 2016
- 2 Min. de lectura
Creadores de un estilo propio, tanto en el cante como en su puesta en escena, ataviados con traje campero y zahones, siempre mantuvieron la misma formación desde su comienzo. Podemos decir, sin lugar a dudas, que ellos son los padres actuales de las sevillanas, ya que están considerados como los mejores dentro del género.
Si bien comenzaron a cantar en plan amateur en 1966, su primer disco hace aparición en el mercado en 1968, bajo el sello discográfico Hispavox, y desde entonces Los Romeros de la Puebla no han faltado ningún año a su cita anual. Sus integrantes son José Manuel Moya, Juan Díaz, José Angulo y los hermanos Faustino y Manuel Cabello, vecinos del pueblo sevillano de Puebla del Río”. Por desgracia, Faustino Cabello, no dejó, pero su sonido perdurará en el tiempo. Esas dos voces, las de los hermanos Cabello, son, en esencia, el sonido de Los Romeros de la Puebla.
Además de sus discos anuales, Los Romeros han intercalado numerosos discos temáticos, por lo que su producción a lo largo de 42 años les hace ser el grupo de sevillanas más prolífico, lo cual no impide que sus canciones gocen de una calidad reconocida año tras año por sus fieles seguidores.
Destacable fue el caso de 1985, cuando editaron «Rocío», álbum que contaba la historia de la romería por sevillanas, con la narración del periodista almeriense Carlos Herrera, una revolución en el mundo de las sevillanas que tuvo una segunda parte en 1991, en esta ocasión con la voz del periodista de San Juan del Puerto (Huelva) Jesús Quintero. Con todo, fueron más de 60 las grabaciones puestas en el mercado, con más de tres millones de discos vendidos, además de ser autores de «Viva mi Andalucía, viva mi pueblo», las sevillanas que más han generado en derechos de autor en la historia de la Sociedad General de Autores de España (SGAE).
Los Romeros de la Puebla cuentan con un récord Guinness, por ser el grupo musical que más años lleva activo en el ámbito mundial con sus integrantes originales. Aunque hoy día sin la presencia de Faustino Cabello, este grupo sigue siendo, entre los aficionados a las Sevillanas, un referente para las nuevas generaciones emergentes en este estilo musical andaluz.
Desde aquí reivindicamos la Medalla de Andalucía para este grupo que siempre ha llevado a Andalucía por bandera, dándola a conocer por toda la geografía española. Le han cantado a todas las provincias andaluzas, al amor, al desamor, a los cazadores, etc....., siempre, siempre llevando a su tierra en el corazón. ¿Se merecen la Medalla de Andalucía? ¡¡ Pues sí !!
Commentaires